Reglamento de extranjería España 2025: Claves para colombianos
Descubre los cambios clave del nuevo reglamento de extranjería España 2025. Aprende cómo los ciudadanos colombianos pueden obtener su residencia legal más fácilmente, con arraigo en solo 2 años,...
lhrn
2/18/20253 min read


El 20 de mayo de 2025, entrará en vigor en España una reforma integral del Reglamento de Extranjería, la más ambiciosa en 13 años, según la ministra Elma Saiz. Esta actualización busca facilitar la regularización y residencia de extranjeros en el país, incluyendo a ciudadanos colombianos que deseen establecerse legalmente en España.
Principales cambios en el reglamento de extranjería
La reforma introduce modificaciones clave en los procedimientos de arraigo, visados y autorizaciones de residencia, con el objetivo de adaptarse a la realidad migratoria actual y promover la integración de los migrantes.
1. Arraigo: reducción del plazo de permanencia
Uno de los cambios más significativos es la reducción del tiempo de estancia requerido para solicitar el arraigo. Anteriormente, se exigían tres años de permanencia en España; con la nueva normativa, este período se reduce a dos años. Esta medida facilita la regularización de personas en situación irregular, permitiéndoles acceder más rápidamente a permisos de residencia y trabajo.
2. Autorizaciones de residencia: duración y renovación
El nuevo reglamento establece que todas las autorizaciones iniciales de residencia tendrán una duración de un año, mientras que las renovaciones se extenderán por cuatro años. Este cambio busca proporcionar mayor estabilidad a los residentes extranjeros y simplificar los trámites administrativos asociados a la renovación de permisos.
3. Compatibilidad laboral
La reforma permite a los inmigrantes trabajar por cuenta propia y ajena simultáneamente desde el primer año de residencia. Esta flexibilidad laboral es especialmente beneficiosa para emprendedores y profesionales independientes, ya que les permite diversificar sus fuentes de ingresos y contribuir de manera más efectiva a la economía española.
Tipos de arraigo disponibles
La actualización del reglamento introduce diversas modalidades de arraigo, adaptadas a diferentes situaciones personales y profesionales:
Arraigo Social: Requiere dos años de permanencia en España, lazos familiares directos (como cónyuge o hijos) y medios económicos que alcancen el 100% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
Arraigo laboral: Destinado a quienes pueden acreditar una relación laboral de al menos seis meses. Es necesario demostrar una estancia continuada de dos años en el país.
Arraigo por Formación: Orientado a extranjeros que se comprometen a realizar una formación reglada para el empleo. Requiere una estancia de dos años y la inscripción en una institución educativa reconocida.
Arraigo Familiar: Aplica a padres de menores de nacionalidad española o hijos de padres originalmente españoles. No se exige un tiempo mínimo de estancia en estos casos.
Procedimiento para ciudadanos colombianos
Para los colombianos interesados en regularizar su situación en España bajo el nuevo reglamento, se recomienda seguir los siguientes pasos:
Documentación: Reunir y mantener actualizados documentos esenciales como pasaporte vigente, certificados de antecedentes penales y cualquier otro que acredite la estancia en España (empadronamiento, contratos de alquiler, etc.).
Demostración de estancia: Asegurarse de contar con pruebas que certifiquen una permanencia continuada de al menos dos años en el país, según la modalidad de arraigo a solicitar.
Vínculos y recursos: En el caso del arraigo social, demostrar la existencia de lazos familiares directos y disponer de medios económicos suficientes para cumplir con los requisitos establecidos.
Formación: Si se opta por el arraigo por formación, es necesario inscribirse en cursos reconocidos oficialmente y presentar el compromiso de realización de los mismos.
Asesoría legal: Considerar la posibilidad de consultar con profesionales especializados en derecho de extranjería para orientar y facilitar el proceso de regularización.
Oportunidades laborales y de integración
La reforma del reglamento no solo busca regularizar la situación de los migrantes, sino también fomentar su integración efectiva en la sociedad española. Al permitir la compatibilidad laboral desde el primer año y facilitar el acceso a la formación, se abren nuevas oportunidades para que los ciudadanos colombianos contribuyan activamente al desarrollo económico y social del país.
Además, la posibilidad de obtener autorizaciones de residencia iniciales por un año y renovaciones de hasta cuatro años proporciona una mayor estabilidad, permitiendo a los migrantes planificar a largo plazo su proyecto de vida en España.
Conclusión
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería en mayo de 2025 representa una oportunidad significativa para los ciudadanos colombianos que buscan establecerse legalmente en España. Con la reducción de los plazos de arraigo, la flexibilización laboral y la claridad en los procedimientos de autorización de residencia, el camino hacia la regularización y la integración se torna más accesible. Es fundamental informarse adecuadamente y cumplir con los requisitos establecidos para aprovechar al máximo las ventajas que ofrece esta reforma.